Las kupelas de las sidrerías navarras no paran de servir sidra.

El txotx es la acción de servirse la sidra directamente de las kupelas (barricas grandes en la pared), mediante un sistema que deja que la sidra salga a chorro por un orificio, y que dejamos caer en nuestro vaso. Hablamos de toda una tradición, casi un rito para muchos, en el que la sidra y la gastronomía local se dan cita para disfrutar del mejor de los ambientes.

Mikel Ceberio escanciando sidra

Para ésta cita del Txotx, las sidrerías ofrecen el menú típico de sidrería que incluye los chorizos a la sidra, tortilla de bacalao, Bacalao al pil-pil con pimientos del piquillo, Chuletón a la parrilla, y de postre: queso del Roncal con membrillo y nueces.

Éste menú se acostumbra acompañar con la sidra nueva de la última cosecha, en éste caso la del  2017, y es el motivo por el que esperamos hasta final de mes para tenerla a disposición de nuestros clientes.

La kixkia, que da nombre a ésta sidrería es la herramienta tradicional, que consiste en una vara de avellano de un metro de largo aprox. con un pincho en la punta para recoger pinchando las manzanas del suelo del manzanal.

interior restaurante sidreria kixkia

Este año la sidra se caracteriza por un bonito color amarillo pajizo, más intenso que en cosechas anteriores, y con mayor cuerpo.

La jornada estará amenizada por un sexteto del mismo Otsagabía con canciones tradicionales acompañados de acordeón y guitarra.